En la última década, la figura de la mujer como inversionista ha pasado de ser un nicho en crecimiento a una fuerza determinante en la economía global. Y no hablamos de una tendencia pasajera: las cifras muestran que las mujeres controlan más capital, toman decisiones más estratégicas y se enfocan en inversiones que generan impacto a largo plazo.
En Tsalach Real Estate lo vivimos de primera mano: el 70% de nuestros inversionistas en el desarrollo Existence, un beach front en Cozumel, son mujeres. Pero antes de hablar de este proyecto, es importante entender el contexto de la inversión femenina y por qué está moldeando el futuro inmobiliario.

Creemos que cada espacio que habitamos debe tener un propósito. Existence nace del deseo de construir un legado que honre el vínculo familiar, que proteja la riqueza natural de Cozumel y que ofrezca una experiencia de vida auténtica.
Esta visión se alinea profundamente con los valores de Tsalach Real Estate y de nuestra CEO, Marta Marcilla, quien cree firmemente en desarrollar más que estructuras: en crear lugares con alma, donde las personas puedan vivir plenamente y sentirse parte de algo más grande.
Radiografía global de la inversión femenina

Según Boston Consulting Group (BCG), las mujeres hoy controlan más de $72 billones de dólares en activos invertibles a nivel global. Esto representa el 32% de la riqueza privada del mundo, y las proyecciones indican que la cifra crecerá un 7% anual en la próxima década.
Algunos datos clave:
El número de mujeres inversionistas ha crecido más rápido que el de hombres en los últimos 5 años.
Las mujeres tienden a diversificar más sus inversiones, reduciendo riesgos.
Priorizan proyectos que combinen rentabilidad con impacto social y ambiental.
El informe de UBS Investor Watch también revela que 8 de cada 10 mujeres inversionistas quieren que sus inversiones estén alineadas con valores personales, como sostenibilidad, equidad y desarrollo comunitario.
El impulso de la inversión femenina en LATAM
América Latina no se queda atrás. Un estudio de IDB Invest y Finnovista confirma que:
En la última década, el número de mujeres con activos de inversión en LATAM ha aumentado un 50%.
México, Brasil y Colombia lideran en crecimiento de mujeres con portafolios de bienes raíces.
Las mujeres en LATAM muestran un interés especial por inversiones en preventa, debido a su potencial de plusvalía y control del riesgo.
En México, datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) muestran que el 58% de las mujeres inversionistas priorizan desarrollos con ubicación estratégica y valor de reventa, mientras que el 42% busca propiedades para generar ingresos por rentas vacacionales.

Existence Cozumel: el caso de éxito donde las mujeres lideran

En este contexto global y regional, nace Existence, un desarrollo frente al mar en Cozumel que ha conquistado a inversionistas de distintas nacionalidades.
Lo más interesante: el 70% de nuestros compradores son mujeres.
¿Por qué?
Seguridad: Cozumel es una de las islas más seguras de México.
Ubicación premium: frente a playa con vistas directas al Caribe.
Potencial de ROI: ideal para rentas vacacionales y revalorización a largo plazo.
Diseño y amenities: pensado para un estilo de vida exclusivo, con espacios para el bienestar, coworking y conexión con la naturaleza.
Además, muchas de nuestras inversionistas han compartido que su decisión no fue solo financiera, sino emocional: invertir en un lugar donde pueden verse viviendo y disfrutando mientras su capital crece.
Mirando hacia adelante

La inversión femenina seguirá creciendo en los próximos años. Y los desarrollos que combinen:
Ubicación estratégica
Diseño con propósito
Sostenibilidad
Respaldo legal
Con proyectos como Existence, está en el centro de esta transformación.
¿Estás lista para formar parte de este legado?