Si estás considerando invertir en Riviera Maya 2025, este análisis es tu hoja de ruta global: qué está ocurriendo, cómo aprovecharlo, y por qué sigue siendo una apuesta sólida. Optimizado para atraer tráfico internacional, este blog combina SEO, datos oficiales, comparativos año con año, contexto de infraestructura y visión estratégica.

¿Qué está sucediendo en la Riviera Maya?
En 2024, México recibió más de 42 millones de turistas internacionales, muchos de los cuales eligieron destinos como la Riviera Maya.
El Aeropuerto de Cancún cerró el año con unos 32 millones de pasajeros, consolidándose como el hub turístico más grande de América Latina.
El nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, inaugurado en diciembre de 2023, ha despertado interés al sumar vuelos directos a EE.UU. y Canadá con aerolíneas como American, Delta, United y JetBlue.
Esto indica un flujo creciente y diversificado de visitantes internacionales, base de una demanda sólida de alojamiento y, por ende, de plusvalía en Riviera Maya.
Inversión extranjera directa turística y desarrollo inmobiliario

En 2024, Quintana Roo concentró el 27.4% de la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) nacional con 786.9 millones de USD captado
Desarrolladores proyectan un crecimiento del 10% en el sector turístico e inmobiliario durante 2025 debido a proyectos privados y obras públicas. Se estima que proyectos hoteleros superen los 2 mil millones de USD, incluyendo inversiones de Royal Caribbean, Ritz Carlton y Xcaret

¿Cómo está viéndose el crecimiento en infraestructura de Riviera Maya?
Tren Maya: motor regional
El Tren Maya ya transporta más de 1.3 millones de pasajeros, con un aumento del 74% en la demanda diaria en 2025 frente a 2024. Durante Semana Santa, alcanzó un máximo de 6,641 pasajeros en un solo día.
Esta conectividad intrarregional fomenta el desarrollo urbano estratégico.
Tubo de conectividad: aeropuerto + tren
Se ha establecido una conexión intermodal gratuita entre el Aeropuerto de Cancún y la estación del Tren Maya para facilitar el flujo de turistas.
La suma del aeropuerto de Tulum y el Tren impulsa una expansión urbana proyectada del 447% en Tulum y Felipe Carrillo Puerto para 2050.

¿Por qué es rentable invertir en Riviera Maya ahora?
Alta plusvalía impulsada por infraestructura
Según Forbes, destinos como Tulum han experimentado hasta 10% de crecimiento en llegada de turistas gracias al Tren Maya y aeropuerto, estimando +600,000 visitantes que de otro modo no llegarían.
El mercado inmobiliario aumentó un 12% en transacciones durante 2024, especialmente para propiedades de lujo y segunda residencia, con el 60% de compradores provenientes de EE.UU. y Canadá.
Especialización en desarrollos turísticos
Proyectos importantes, como el de TM Grupo (250 viviendas en Playa del Carmen valuado en 85 millones USD), demuestran validación por parte de grandes capitales extranjeros, con 50% de compradores estadounidenses
Invertir en Riviera Maya
Es apostar por la evolución de uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos del Caribe. Con turismo al alza, infraestructura estratégica y flujos de capital sostenidos, México se posiciona sólidamente como destino global de inversión.
Si estás listo para analizar oportunidades concretas, puedo ayudarte a comparar proyectos, zonas y modelos de inversión (compre para renta o plusvalía). Escríbeme: este 2025 puede ser el mejor momento para dar el siguiente paso.